Ejercicio de respiración
La crónica de una muerte tantas veces anunciada, la de la pintura, no es más que la narración de un progresismo que se libera de capas y capas de dogma e ideología. Con las primeras vanguardias se eximió de la obligación de representar el mundo exterior, pero se encomendó la búsqueda del Absoluto o la búsqueda de un “yo” perdido. Con el minimalismo se quiso despojar a la pintura del espíritu para que fuera sólo materia y forma, lo que la llevaría a un callejón sin salida o punto cero del que se rescataría el surgimiento posmoderno de muestras de estilos y técnicas del pasado.
Fue en esta década ecléctica y posmoderna, la de los 80, cuando la Fundación La Caixa inició su colección de arte contemporáneo. La exposición La pintura, un reto permanente (Caixaforum, Barcelona), que incluye básicamente piezas de esta colección y algunos préstamos, demuestra la progresiva relajación, a lo largo de las generaciones, de los antagonismos y dicotomías entre figuración y abstracción, expresión y concepto, idea y materia.
Técnica de relajación aplicada
La ecocardiografía es una modalidad de imagen médica que utiliza los ultrasonidos para obtener vistas transversales del corazón. El problema básico en el uso de la ecocardiografía es la capacidad de obtener un conjunto fiable de parámetros físicos relacionados con el estado cardíaco, de modo que la evaluación de las enfermedades del corazón pueda realizarse de forma automática. En este trabajo se revisan diferentes técnicas de procesamiento de imágenes utilizadas en el análisis de imágenes ecocardiográficas bidimensionales. Después de revisar cómo funciona el proceso de formación de imágenes ecocardiográficas, se presenta un esquema de los pasos generales de procesamiento desde la adquisición de imágenes hasta la detección automática de características importantes. Se hace especial hincapié en la segmentación de imágenes cardíacas. En particular, se discute un algoritmo de relajación para la segmentación de imágenes. También se describe la segmentación de imágenes ecocardiográficas mediante el análisis temporal y un nuevo algoritmo para la detección de límites. También se presentan las mediciones del área del ventrículo izquierdo, el grosor de la pared y la fracción de eyección. Se introduce el análisis de formas como herramienta para el análisis de imágenes ecocardiográficas. Se propone una descripción de alto nivel de los límites del ventrículo izquierdo utilizando la curvatura. El análisis de la curvatura intenta identificar puntos de referencia estables durante el proceso de latido, los músculos. El seguimiento de estos puntos de referencia ayuda a la detección de contracciones cardíacas anormales. Por último, se propone el uso de sistemas expertos en el análisis de imágenes ecocardiográficas.
Estudio de respiración 4-7-8
UN CUIDADOR DOS VIDAS se dirige a los cuidadores informales, proporcionándoles información y apoyando a las personas mayores dependientes a las que cuidan. La iniciativa fue puesta en marcha por la Obra Social Fundación la Caixa de Barcelona, una fundación sin ánimo de lucro, en colaboración con las administraciones públicas locales autonómicas y CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer) dentro de un programa nacional español de “Apoyo a los cuidadores familiares” centrado en las personas dependientes para reconocer el importante valor de los cuidadores informales en la sociedad.
Los beneficiarios ascienden a más de 1000 usuarios y son principalmente cuidadores informales de pacientes dependientes. Existen tres líneas de servicio: un kit de apoyo gratuito (“Caixa kit”); un servicio de atención telefónica y talleres presenciales.
El plan de sostenibilidad pretende evaluar los resultados alcanzados, ya que UN CUIDADOR DOS VIDAS reconoce el papel social de los cuidadores y es muy apreciado por ellos, por lo que hay buenas posibilidades en términos de nuevos usuarios.
El presupuesto de puesta en marcha fue de entre 50.000 y 500.000 euros y las organizaciones implicadas fueron autoridades locales, cuidadores sanitarios y sociales, el tercer sector y empresas privadas. La Fundación Obra Social La Caixa gestiona la iniciativa y el voluntariado. Los profesionales implicados son cuidadores sanitarios y sociales, así como informales. El kit de “La Caixa” está a disposición de todos los cuidadores informales. Los profesionales dirigen los talleres, trabajan para el centro de llamadas y proporcionan a los cuidadores informales información útil y apoyo emocional. El centro de llamadas está gestionado por la Cruz Roja, es gratuito y funciona de 9 a 21.
Técnicas para aliviar la ansiedad
“Hace tres años empezamos a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades que organizamos con nuestros usuarios y nos dimos cuenta de que no había nada en el mercado, ni educativo ni de entretenimiento, que se ajustara a nuestras necesidades. Fue entonces cuando surgió la idea de crear un nuevo producto, algo específicamente adaptado a nosotros”, explica Xavier Martínez Biosca, director de CIPO, centro de integración social y empleo.
Los videojuegos responden a las necesidades terapéuticas establecidas por los especialistas y, al mismo tiempo, contienen los componentes educativos y de entretenimiento de cualquier videojuego serio. “A nivel técnico, programamos un ritmo más lento en el desarrollo de los eventos, para que los estímulos no sean tan rápidos y los jugadores puedan reaccionar más fácilmente. Nos aseguramos de que las instrucciones fueran sencillas y fáciles de entender y ajustamos al máximo los niveles de los sensores de movimiento; así, el sistema otorga puntos por pequeñas acciones intencionadas que los juegos convencionales no tendrían en cuenta”, afirma Enric Martí, investigador del CAiAC encargado de coordinar el proyecto.