Tratamiento de la ansiedad
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Todos experimentamos ansiedad de vez en cuando. A veces la ansiedad puede parecer que aparece de repente o que se siente como algo que lo abarca todo. Esto es lo que suele denominarse un ataque de ansiedad. Si alguna vez ha sufrido un ataque de ansiedad, sabe lo difícil que puede ser.
La experiencia puede resultarle desorientadora y desconcertante. “¿Por qué ocurre esto?”, puede pensar. Tal vez se pregunte qué es lo que hace que su ansiedad se sienta tan descontrolada. Esto es totalmente comprensible, y puede ser útil entender la causa de los ataques de ansiedad; hacerlo es a menudo el primer paso para conseguir algo de alivio.
El “ataque de ansiedad” no es un diagnóstico oficial. A diferencia de los trastornos de ansiedad como el trastorno de pánico y el TEPT, los ataques de ansiedad no están incluidos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).
Prueba de ansiedad
Los individuos con trastorno de pánico sufren regularmente episodios intensos de ansiedad, conocidos como ataques de pánico (véase más abajo). Se preocupan mucho por tener más ataques, o por lo que los ataques implican o podrían causar, o han hecho cambios en sus comportamientos a causa de los ataques.
Los ataques de pánico comienzan de forma repentina y suelen alcanzar su punto álgido rápidamente, a los 10 minutos o menos de comenzar. Pueden producirse múltiples ataques de diferentes intensidades a lo largo de varias horas, lo que puede dar la sensación de que un ataque de pánico se va sucediendo al siguiente, como si fueran olas. Al principio, los ataques de pánico parecen surgir “de la nada”, pero con el tiempo la persona puede llegar a esperarlos en determinadas situaciones. Si una persona empieza a evitar estas situaciones por miedo a un ataque de pánico, también puede tener agorafobia (véase más adelante).
Algunas personas sufren ataques de pánico a diario o semanalmente. Los síntomas externos de un ataque de pánico suelen provocar dificultades sociales, como vergüenza, estigmatización o aislamiento social. Sin embargo, las personas que han sufrido estos ataques durante mucho tiempo suelen ser capaces de contener los signos externos incluso de ataques de pánico muy intensos. A veces, las personas sufren ataques más leves con sólo 3 o menos de los síntomas mencionados, que se conocen como ataques de síntomas limitados (véase más adelante).
Cómo calmar el ataque de ansiedad
La ansiedad es una sensación de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sudes, te sientas inquieto y tenso, y que tu corazón se acelere. Puede ser una reacción normal al estrés. Por ejemplo, puedes sentirte ansioso cuando te enfrentas a un problema difícil en el trabajo, antes de hacer un examen o antes de tomar una decisión importante. Puede ayudarte a sobrellevar la situación. La ansiedad puede darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse. Pero para las personas con trastornos de ansiedad, el miedo no es temporal y puede ser abrumador.
Los trastornos de ansiedad son condiciones en las que la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir en las actividades diarias, como el rendimiento laboral, las tareas escolares y las relaciones.
Los factores de riesgo de los distintos tipos de trastornos de ansiedad pueden variar. Por ejemplo, el TAG y las fobias son más comunes en las mujeres, pero la ansiedad social afecta a hombres y mujeres por igual. Existen algunos factores de riesgo generales para todos los tipos de trastornos de ansiedad, entre ellos:
Para diagnosticar los trastornos de ansiedad, el médico le preguntará sobre sus síntomas y su historial médico. También puede hacerle un examen físico y pruebas de laboratorio para asegurarse de que un problema de salud diferente no es la causa de sus síntomas.
Síntomas de ansiedad social
Sin tratamiento, los ataques de pánico frecuentes y prolongados pueden ser gravemente incapacitantes. La persona puede optar por evitar una amplia gama de situaciones (como salir de casa o estar solo) por miedo a experimentar un ataque. Algunas personas pueden desarrollar trastornos de pánico Para muchas personas, las sensaciones de pánico se producen sólo ocasionalmente durante períodos de estrés o enfermedad. Se dice que una persona que experimenta ataques de pánico recurrentes padece un trastorno de pánico, que es un tipo de trastorno de ansiedad. Por lo general, tienen ataques de pánico recurrentes e inesperados y temores persistentes de que se repitan los ataques. Síntomas de un ataque de pánico Los síntomas de un ataque de pánico pueden incluir: La respuesta de “huida o lucha” Cuando el cuerpo se enfrenta a un peligro inmediato, el cerebro ordena al sistema nervioso autónomo que active la respuesta de “huida o lucha”. El cuerpo se inunda de una serie de sustancias químicas, incluida la adrenalina, que desencadenan cambios fisiológicos. Por ejemplo, el ritmo cardíaco y la respiración se aceleran y la sangre se desplaza a los músculos para prepararse para el combate físico o la huida.