Partes de la ternera gallega

CARNE AL CAULDRÓN | Receta Medieval Gallega

Cada vez son más las personas que consumen carne de vacuno y es que se podría decir que la ternera gallega, se está poniendo de moda. Ciertamente no es una moda, ya que cada vez más personas atraídas por su sabor y sobre todo, por su valor nutricional, deciden disfrutar de esta carne de vacuno o buey en más platos, algunos cocinados de forma más tradicional y otros más modernos, como pueden ser las hamburguesas.

De esta forma, cada vez es más habitual encontrar en los restaurantes dedicados a este negocio, hamburguesas gourmet, elaboradas con este tipo de carne, alejadas de la tradicional etiqueta de comida rápida La razón es sencilla, el sabor, como el que tenemos el privilegio de disfrutar de la mejor carne de Galicia, como es la carne de Frigoríficos Bandeira y cuanta más gente lo descubre, más gente quiere disfrutar de la misma.

El buen sabor de la carne de vacuno, no es su única virtud en. También es importante tener en cuenta que la carne de vacuno es una carne baja en grasas, en comparación con otros tipos de carne. El solomillo y la chuleta son los cortes más magros de este tipo de carne, ya que su contenido en grasa ronda el 3% y ofrecen una notable proporción de proteínas que se acompañan de hierro y potasio en cantidades apreciables, por lo tanto, son una carne buena para nuestro organismo.

Cómo hacer un solomillo de ternera a la mariposa : Cocinar carne de ternera y bistec

Su gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de Galicia: los exquisitos manjares de esta región se basan en la alta calidad y variedad de los productos locales utilizados en la elaboración de los platos. Los productos del campo, de la granja y del mar son únicos por sus características y calidad. Además, no se puede olvidar que uno de los principales pilares de la cocina gallega es la profesionalidad de sus expertos. Los cocineros gallegos están presentes en todo el mundo.

  Ternera en salsa con guisantes

La importancia de su gastronomía se manifiesta en las más de 300 fiestas gastronómicas que se celebran en Galicia a lo largo del año. El origen de estas exaltaciones al producto local, que despiertan mucho interés en los visitantes, está en las numerosas fiestas tradicionales locales y regionales que se celebran en época de cosecha o en festividades religiosas, como las romerías, en las que se hacen promesas al santo patrón y se completan con una comida tradicional. Algunas de estas fiestas son muy concurridas y han sido reconocidas como de interés turístico nacional.

EMPANADA: El plato, que debe ser uno de los más versátiles que ha existido, que une la Galicia interior con su costa se llama “empanada”. “La empanada puede estar rellena de costilla de cerdo, de carne, de lomo de cerdo, de lomo de ternera, de sardinas, de pulpo, de bacalao con pasas, de bonito… casi todo lo que se pueda imaginar.

GMG – Rubia Gallega (Novilho)

La importancia de la comida, en España en general y en Galicia en particular, no se puede exagerar. La actividad de reunir a la familia y compartir una comida (con mucho vino) durante un par de horas es una rutina diaria y forma una parte importante de la cultura de esta región. Lo que comen los gallegos también es diferente a lo que comen la mayoría de las nacionalidades de habla inglesa y el objetivo de esta página es destacar algunos de sus platos favoritos.

  Espaldilla de ternera otros nombres

Hace poco tuve la suerte de asistir a una boda gallega en la que se sirvieron “Vieras al graten” como cuarto plato de pescado en una comida de once platos. Aunque la langosta y los langostinos también estaban entre los platos, las Vieras fueron para mí las más apetecibles.

El pulpo no es estrictamente un marisco, pero los gallegos lo incluyen en la misma categoría y es quizás el más popular de todos los frutos del mar. Tradicionalmente, el pulpo se cuece entero en una sartén grande, tras lo cual se corta en trozos del tamaño de un bocado con unas tijeras. Siempre se condimenta con pimentón, sal y aceite de oliva de primera presión.

Alfonso Cobaleda – Ternera – España

La Rubia Gallega, gallega: Rubia Galega, es una raza bovina originaria de la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Se cría principalmente para carne[3]:  143 Se distribuye por toda Galicia, concentrándose alrededor del 75% de la población en la provincia de Lugo.[4] El pelaje puede ser rubio rojizo, trigueño o de color canela.[3]:  145

A finales de 2015, la población total censada de Rubia Gallega era de 39.971 ejemplares, de los cuales casi todos se encontraban en Galicia[6] La raza se distribuye por toda la comunidad autónoma, concentrándose en Lugo alrededor del 75% de la población[4] Se encuentra sobre todo en altitudes superiores a unos 550 m en las zonas montañosas del norte de la provincia, como la Serra da Carba [gl], la Serra de Lourenzá [gl] y la Serra de Xistral [gl][7]: 74

  Recetas con ternera troceada

La Rubia Gallega es una raza principalmente de vacuno de carne[2]. La leche se utiliza en la producción de queso de Tetilla,[8] que tiene la certificación de Denominación de Origen desde 1993 y la certificación europea DOP desde 1996[9]. La Rubia Gallega tiene un temperamento tranquilo y es apta para el trabajo de tiro; sin embargo, es lenta en comparación con bueyes de otras razas[5]:  109

Por Sereno Vergara Monroy

Mi nombre es Sereno Vergara Monroy, y llevo una chocolatería. Puede sonar raro, pero en mi negocio todo lo que se vende lleva chocolate, desde tabletas hasta platos. Siempre se me ha dado bien la cocina, y suelo experimentar diferente platos en los que pueda añadir chocolate.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad