AVANCE COCA DE LLANDA #Shorts
Vino, azúcar, frutas, muchos cubitos de hielo y algunos otros secretos que el chef local nos desvelará para enseñarnos a hacer sangría. Aprende la base y los pasos para hacer esta deliciosa y refrescante bebida que todo el mundo conoce como “sangría”.
Es hora de empezar con el plato de cinco estrellas “la auténtica paella valenciana” . Aprenderás a cocinar este plato excepcional, descubriendo todos sus secretos, su historia y todo lo que le rodea.
En el proceso haremos una pausa para disfrutar de un aperitivo y una bebida de los mejores y más típicos productos de la huerta valenciana. Mientras tanto, el agua de la original paella valenciana está hirviendo.
¡Todos a la mesa! Seguro que la paella está impresionante. Nada le va mejor que los vinos de la tierra y después de tanto comer, disfrutarás de las mejores frutas de la temporada. No olvides guardar un hueco para una tarta casera “La coca de llanda” que viene acompañada de un vino dulce llamado “Mistela”.
Tuvieron la amabilidad de dejarnos (¡ya que sólo éramos nosotros dos!) en el museo de las Artes y las Ciencias después. La experiencia completa (incluyendo el viaje en coche) duró unas 4 horas y no puedo dejar de recomendarla.
TEPSIS PISKÓTA (Coca de llanda), a F1-es piskóta –
El arroz tiene un gran protagonismo en su carta, sirviendo diecinueve variedades diferentes preparadas de más de cincuenta formas distintas. Se pueden probar todos los tipos acompañados de carne, pescado o verduras, desde los más secos hasta los más dulces.
Para hacerse una idea del amplio abanico, se puede elegir entre el arroz de lubina y sepia, el de verduras y embutido, el arroz guisado con judías verdes y nabos, el de pollo y marisco, el de bacalao y garbanzos, el de rape y gambas e incluso el de queso blanco tierno, guisantes y cebolla.
La paella clásica ocupa un lugar destacado en el menú. Además de la receta valenciana, se presenta en veinte formas diferentes: de atún y conejo, con alcachofas, de costilla de cerdo y pimiento, de sardinas y sepia, de pescadilla y espinacas, etc. Y para que todo el mundo esté contento, también se puede elegir entre fideos y risotto.
Si no le apetece el arroz, el restaurante siempre puede servirle otros platos con productos de primera calidad. Por ejemplo, ternera de Girona, atún semicrudo con mermelada de tomate y aceite de vainilla o bacalao con verduritas o salsa de queso de cabra.
Coca de carabassa de Tots Sants
La Paella Valenciana es sin duda el plato local más popular y famoso pero vamos a ver que la gastronomía de la región de Valencia es mucho más que la Paella. Aunque la mayor parte de la cocina valenciana utiliza el arroz como ingrediente principal, también se caracteriza por sus frutas y verduras locales y sus pescados y mariscos.
¿Cómo no empezar con la internacionalmente conocida Paella Valenciana? Paella es una palabra valenciana que significa “sartén” en la que se cocina el plato. Está hecha de acero pulido o recubierto con dos asas laterales, y es tradición comer directamente de esta sartén en lugar de hacerlo en platos individuales.
Hoy en día existen muchas recetas de paella, algunas con sabores sorprendentemente mezclados (caracoles, por ejemplo). La tradicional Paella Valenciana se elabora con arroz, pollo, conejo, judías, garrofones, aceite de oliva, tomate, azafrán y romero.
Como su nombre indica, este plato se cocina en el horno con una olla de barro. Además del arroz, los ingredientes principales son los garbanzos, las patatas, los tomates, la carne (a menudo cerdo y morcilla) y el ajo.
Receta de tarta de limón de Valencia
Zaragoza se encuentra en el centro de un eje de autopistas con grandes carreteras que se dirigen al sur hacia Madrid, al noroeste hacia Bilbao y la Costa Cantábrica, al este hacia Barcelona y la Costa Brava y al sureste hacia Valencia y Alicante. A pesar de ello, la mayoría de los zaragozanos tienden a viajar a los Pirineos o a Salou, dependiendo de si quieren montaña o playa para sus vacaciones. Lo mismo ocurre con muchos de los pueblos de los alrededores de la ciudad.
Aunque vivimos en un pueblo relativamente cercano a Zaragoza, viviendo como vivimos al sureste, nosotros y la mayoría de la gente de esta zona tendemos a tomar la autopista cercana hacia Valencia y Alicante. Nos gusta la comida que se puede encontrar entre Valencia y Alicante, especialmente las paellas y, a excepción de algunas playas sobreexplotadas, encontramos que muchos de los pueblos son pequeños y aún conservan gran parte de su encanto original. Uno de estos pueblos es Oliva.
Antes de hablar más del fin de semana allí, sólo quiero dar las gracias a Pablo y Berta del hotel. Se tomaron el tiempo y la molestia de explicarme la receta que voy a compartir hoy. También quiero pedirles disculpas por el tiempo que me ha llevado escribir este artículo para el blog. Uno de mis mantras es utilizar sólo productos de temporada. Por lo tanto, el primer retraso fue la espera de poder recoger nueces de los árboles locales. El segundo retraso fue encontrar y comprar un rallador de nueces antiguo. Como siempre, me gusta cocinar recetas tradicionales de forma tradicional.