Tabla de Quesos y Carnes Frías

Mientras la mayoría de ustedes están buscando frenéticamente formas de utilizar la abundancia de calabacines de la temporada, yo estoy, una vez más, lamentando el hecho de que no puedo cultivar calabacines. Las plantas florecen maravillosamente y producen calabazas infantiles. Pero, cuando alcanzan el tamaño del pulgar, se vuelven amarillas y se caen de la planta. ¿No hay suficiente agua? ¿Demasiada agua? ¿Por qué me molesto en plantarlos, año tras año?

No hay que preocuparse. Los mercados están repletos de calabacines estos días. Puedo permitirme revisar todo mi repertorio de recetas con calabacín. Aquí hay una que no he hecho desde hace tiempo: rodajas de calabacín bañadas en mantequilla y fritas. Son buenas como guarnición o, con una salsa para mojar, como aperitivo.

Regule el calor al freír las rodajas de calabacín para que no se doren demasiado rápido antes de que se cocine el centro. El calabacín frito es mejor servirlo inmediatamente, ya que la cobertura pierde su crujiente si se deja cuajar. Sin embargo, las sobras están estupendas recicladas, gratinadas en una fuente con rodajas de tomate, hojas de albahaca y queso rallado y horneadas.

La receta de la abuela, ¡tienes que probarla! Con esta campana

PÉRDIDA DE CARNICERÍA:1. Pérdida de carnicería (descongelación)100% – porcentaje de rendimiento2. Pérdida de carnicería (grasas): peso de las grasas 100 – peso de la descongelación. Recortes: peso de los recortes: descongelado. 4. Excrementos: escurridos: descongelado. 5. Rendimiento porcentual: descongelado. Porcentaje de rendimiento en peso descongelado 100APW6. Rendimiento de carnicería (% vendible)peso vendible.100APW7. Factor de costeAPWPeso vendible .8. Peso vendible= peso de pérdidas descongeladoFormulas:Cantidad AP = peso de los ingredientes tal como se recibieronCantidad EP = peso de los ingredientes tal como se recibieron – recortes

  Crema de limón para relleno

coste unitario=precio de compracantidad de ingredientes compradoscoste de extensión =cantidad APcoste unitarioCoste total de la receta = suma de los costes de extensióncoste total de la receta +buffer=coste total de la receta 0. 10+ coste total de la recetacoste por ración=precio de venta=coste de la recetacoste de la comida=coste unitario=coste total de la receta +buffernúmero de racionescoste total de la recetaprecio de rendimiento APAPcoste de la extensión =coste unitariocantidadprecio de venta=coste de la comida con buffernúmero de racionesFORMULAS: LATAS/BOTEScoste por pieza=precio de comprarendimiento de las piezasPeso escurrido = peso neto líquido escurrido

AUTÉNTICO BORSCH UCRANIANO (БОРЩ)

Sin pretender alabar los posibles beneficios de la dieta crudivegana, lo cierto es que hay recetas que siguen sus preceptos y que son ideales para el verano. Esta ensalada, perfecta para servir como guarnición o plato principal, tiene a la zanahoria como protagonista absoluta, demostrando que es más que digna de levantar un plato muy sabroso por sí misma.

La única dificultad, por así decirlo, que presenta es la de conseguir las cintas o tiras de la hortaliza, pero sólo necesitamos una mandolina o, aún más fácil, una peladora manual en Y que sea de calidad decente. Es lo que hemos utilizado, para no complicarnos demasiado, y casi nos gusta más porque así obtenemos cintas de diferentes tamaños. El juego de texturas es parte de la clave de la receta, y la otra es el aliño.

  Solomillo a la crema

Tostar las semillas de comino y alcaravea en una sartén sin aceite hasta que suelten su aroma, removiendo con cuidado para que no se quemen. Este es un paso opcional, pero muy recomendable. cuando se enfríen, machacar en un mortero dejando trozos más enteros y otros más molidos, o utilizar una picadora. También se puede utilizar comino molido.

Recetas fáciles: Pasta al limón con pollo y achiote

La cocina española está formada por las tradiciones y prácticas culinarias de España. El aceite de oliva (del que España es el mayor productor mundial) es muy utilizado en la cocina española[1][2] y constituye la base de muchas salsas de verduras (conocidas en español como sofritos)[3] Las hierbas más utilizadas son el perejil, el orégano, el romero y el tomillo[4]. [4] El uso del ajo se ha señalado como “común a toda la cocina española”[5] Las carnes más utilizadas en la cocina española son el pollo, el cerdo, el cordero y la ternera[6] También se consumen habitualmente pescados y mariscos[6].

  Recetas con queso crema para untar

Autores como Estrabón escribieron sobre los pueblos aborígenes de España que utilizaban nueces y bellotas como alimento básico[8] La extensión de las vides a lo largo del Mediterráneo parece deberse a la colonización de los griegos y los fenicios, que introdujeron el cultivo del aceite de oliva. España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo. El cultivo de la llamada tríada mediterránea (trigo, vid y olivo) sustentó los productos alimenticios básicos para los habitantes del sur de la Península Ibérica durante la época romana (pan, vino y aceite)[9].

Por Sereno Vergara Monroy

Mi nombre es Sereno Vergara Monroy, y llevo una chocolatería. Puede sonar raro, pero en mi negocio todo lo que se vende lleva chocolate, desde tabletas hasta platos. Siempre se me ha dado bien la cocina, y suelo experimentar diferente platos en los que pueda añadir chocolate.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad