Paella de marisco
La paella es un plato clásico español que lleva arroz al azafrán con chorizo, pollo y marisco. Esta sencilla receta adoba el pollo con pimentón y orégano para darle más sabor y añade las gambas en el último momento para obtener un resultado fantástico. Sirve esta deliciosa paella en el centro de la mesa para que todos puedan comer.
Cuando necesites una comida abundante, deliciosa y fácil de hacer, recurre a la paella: La mejor comida española en una sola olla. Este sabroso plato de arroz está listo en sólo una hora. Además, se te hará la boca agua durante toda la cocción gracias a sus aromáticos ingredientes.
No necesariamente. Aunque una paellera está diseñada específicamente para hacer paella (obviamente), no hace falta una para hacer una gran paella. Una paellera es ancha y poco profunda, lo que ayuda a crear una buena costra en la paella. Pero si no tienes la sartén especial, puedes utilizar cualquier sartén ancha y poco profunda.
¿Qué le gusta de la paella a la productora culinaria Nicole McLaughlin (también conocida como Nicole McMom)? “Me encanta para el entretenimiento porque la sirves directamente en el plato, y en realidad es una forma bastante asequible de alimentar a mucha gente”. Aquí están algunos de sus mejores consejos y trucos para hacer esta maravilla de una sola olla:
Receta de paella de pollo
La paella (/paɪˈɛlə/,[1] /pɑːˈeɪjə/,[2] py-EL-ə, pah-AY-yə, valenciano: [paˈeʎa], español: [paˈeʝa]) es un plato de arroz originario de Valencia. Aunque los no españoles lo consideran comúnmente como el plato nacional de España,[cita requerida] los españoles lo consideran casi unánimemente como un plato de la región valenciana. Los valencianos, por su parte, consideran la paella como uno de sus símbolos de identidad[3][4] Es uno de los platos más conocidos de la cocina española.
El nombre del plato proviene de la sartén tradicional, ancha y poco profunda, que se utiliza para cocinar el plato al fuego, siendo paella la palabra que designa a la sartén en la lengua regional valenciana. Como plato, puede tener raíces antiguas, pero en su forma moderna se remonta a mediados del siglo XIX, en la zona rural que rodea la laguna de la Albufera, adyacente a la ciudad de Valencia, en la costa mediterránea de España[5].
La paella valenciana es la paella tradicional de la región de Valencia, que se cree que es la receta original,[6] y consiste en arroz de grano redondo,[7] bajoqueta y tavella (variedades de judías verdes), conejo, pollo, a veces pato, y garrofó (una variedad de judía de lima o de mantequilla), cocinados en aceite de oliva y caldo de pollo.[8][9] El plato se condimenta a veces con ramas enteras de romero. Tradicionalmente, el color amarillo proviene del azafrán, pero se puede utilizar cúrcuma y caléndula como sustitutos. Los corazones y tallos de alcachofa pueden utilizarse como ingredientes de temporada. La mayoría de los cocineros de paella utilizan arroz bomba, pero los valencianos suelen utilizar un cultivar conocido como senia[10].
Ingredientes de la paella valenciana
He estado locamente enamorada de la comida y pegada a los fogones desde la tierna edad de cuatro años. Desde entonces, he tenido el placer de aprender de increíbles cocineros familiares, trabajar en maravillosos restaurantes y recibir una amplia formación culinaria. También me encanta viajar a lugares lejanos y apreciar la comida en la medida de lo posible. Verá que mi estilo de cocina es global y ecléctico. Cualquiera que me pregunte: “¿Cuál es su plato favorito?”, nunca obtendrá de mí una respuesta directa. ¿Por qué? Porque nunca puedo conformarme con una sola cocina. Eso hace que la comida sea más interesante, ¿verdad?
Receta de paella
Daniel se unió al equipo culinario de Serious Eats en 2014 y escribe recetas, reseñas de equipos y artículos sobre técnicas de cocina. Antes fue editor de alimentos en la revista Food & Wine y redactor de la sección de restaurantes y bares de Time Out New York.
“Sólo un poco más, quiero conseguir un buen socarrat para las fotos”. Dije esas palabras con demasiada confianza y las repetí demasiadas veces, mientras mis lotes de prueba de paella terminaban de cocinarse sobre brasas humeantes en una parrilla exterior. Mi objetivo era conseguir esa famosa costra de arroz de color cobrizo en el fondo de la amplia paellera, y estaba seguro de que lo conseguiría. Pero no lo hice. Lo quemé. Y luego lo volví a quemar.
Hay muchas cosas que hay que saber sobre la paella, pero una de las más importantes es ésta: No quemes tu paella en busca del socarrat definitivo. El socarrat es algo que se aprende a hacer con el tiempo, a medida que se domina la propia configuración -el carbón o la madera que se utiliza, la parrilla en la que se trabaja, la receta de paella específica que se está haciendo. No es algo que se pueda hacer por casualidad porque se crea que se sabe manejar un fuego vivo. (Esto es un guiño a mí mismo, por si no ha quedado claro).